Entrevista a Lydia Carreras
Instituto Nuestra Señora de las Nieves
Nombres y apellidos: Juan Martínez y Matías Durante
Asignatura: Lengua y Literatura
Curso: 4º ECO B.
Profesora: María Luisa Frey
“Un Dia aprendiendo y escuchando”
-Buenas tardes Lydia, ¿Cómo estás?
-Hola, yo muy bien por suerte.
-Cuénteme, su novela “El atajo” ¿Cómo fue que se inspiró para crearla y
como se le ocurrió?
-Bueno la novela fue basada en hechos reales y no solo eso, una amiga mía
es quien muchas veces me cuenta historias, ya que ella trabaja en una
cárcel y está al tanto de varias historias de internos, y esta fue una de ellas.
-Muy interesante, es algo muy bien rebuscado e ingenioso de su parte, ya
que suelen ser historias realistas en las que el lector se logra introducir muy
bien.
-Así es, tal cual como decís.
-Bueno, pasando a la siguiente pregunta, usted ¿En que se basa para la
creación de personajes, es decir nombres, roles en las historias y
apariencias físicas?
-Bueno, me encanta responder esta pregunta siempre que me la hacen, ya
que es algo lindo recordarlo, todo lo baso en mi familia, por lo general los
nombres son los de mis abuelos, luego los roles en las historias varían
bastante aunque logro encontrar la forma de expresar el rol que ocupa cada
persona en una familia imaginaria, y finalmente el aspecto físico, que lo
baso en mi familia también, a veces son mis padres de jóvenes, otras veces
yo cuando era una niña, todo depende el contexto y los personajes que
requiera la historia.
- ¡Wow!, es impresionante esa manera de buscarle sentido a un punto tan
importante como lo es la selección de los personajes.
Esta siguiente es una pregunta que me llevo preguntando desde hace mucho
tiempo, ¿Cómo usted se interesó en la lectura?
-Me alegra poder quitarte esta duda que decís que tenías hace tiempo, en mi
opinión no es nada del otro mundo, hay tres puntos claves que pueden
responder tu pregunta de manera muy simple, el primer punto es que
cuando a uno le interesa algo, en este caso a mí la lectura busca cualquier
método para alcanzar ese algo, yo cada que tenía un libro cerca lo leía sin
importar de que tratara por el simple hecho de que yo deseaba leer. El
segundo punto es el interés que muestres y el agradecimiento frente a lo
que tuviera qué tener con un libro, en mi caso, el regalo más esperado por
mi eran libros. Y el tercer punto es poder relacionarse con el entorno de
aquello que tanto te interesa, en mi caso, yo amo ir a las bibliotecas que es
el lugar más indicado para encontrar un libro.
-Es sorprendente la simpleza de la respuesta, y el ejemplo que usted da,
para todos aquellos televidentes de esta entrevista, de que si algo les
interesa, hay cosas útiles las cuales son generales.
-Tal cual, a mí me encanta poder transmitir buenos valores y enseñanzas a
la gente, sobre todo a los jóvenes, los cuales son en quienes pienso al
escribir en la mayoría de mis obras.
-Y cuénteme algo más interno u opinión propia acerca de “El atajo”
¿alguna opinión personal? ¿O algo que le haya llamado la atención?
-A ver, un punto interesante es que ya de por si la historia corre por fuera
de la ley, ya que el comisario no cumple con el protocolo, por otro lado el
nombre en sí, si el atajo no hubiese sido tomado, ella no hubiese llegado
con vida. Y finalmente me pareció interesante el tema de la trata de
personas.
-Gran reflexión, y vista desde el punto propio de la autora es algo especial.
Acerca de la trata de personas que me comentaba recién, ¿usted qué opina
al respecto?
-Estoy absolutamente en contra de esta actividad, ya que es ilegal y no por
nada, me parece horrible que personas con derechos, es decir, todo el
mundo, siga siendo oprimido en contra de su voluntad por el simplemente
hecho de que una persona más autoritaria o con más poder lo elige así.
-Ok, la siguiente pregunta sería ¿Por qué en el final del libro hay apartados
de Julio, Marcia y Muriel?
-Guau! Pocos me hicieron esa muy buena pregunta. Hacer los apartados fue
una sugerencia de mi editorial, ya que esas personas merecían un cierre.
Como por ejemplo el camionero que salvo a una prostituta que se volvería
a prostituir.
-Gracias Lydia por la respuesta, le hare 4 o 5 preguntas más así no le robo
mucho tiempo.
-Dale dale, no hay problema
-Le voy hacer dos preguntas juntas porque son del mismo tema.
Bueno, la primera dice así, ¿Por qué se omitieron los 8 meses? Y la
segunda es, ¿Si estas a favor del prostíbulo?
-Respondiéndote a la primera pregunta, decidí omitirlos porque estos 8
meses son una reiteración de la compra y venta de las personas
esclavizadas, no quería como segur insistiendo ya que las personas ni los
patrones iban a cambiar.
Ahora la segunda pregunta, ¿Me la podrías repetir, por favor?
-Sisi, como no, la pregunta era ¿Si estas a favor del prostíbulo?
-Aaa, muchas gracias me había olvidado cual era. Estoy absolutamente en
contra de la prostitución porque es algo ilegal, la verdad es una locura
porque esto hay en todos lados, hay estudiantes universitarios que siguen
sus carreras y van a privadas y se prostituyen.
-Ok, gracias por responder estas preguntas sobre un tema muy delicado.
-De nada
-La siguiente es ¿Cuál es tu novela propia preferida?
-La verdad, son todas las que hablan de acoso escolar, me gusta mucho
escribirlo, pero también me cuesta porque es un tema serio. A parte lo
escribo porque el ser humano tiene la tendencia de acosar al más débil y
también para que los adolescentes que leen mis libros, se den cuenta que
obviamente esto está mal.
-Muy buena respuesta Lydia, ahora vamos con las últimas dos preguntas.
Que son las siguientes, ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere
comenzar a escribir? Y ¿Cuánto tiempo le dedicas a escribir?
-El consejo que les daría, es que vayan a talleres literarios y que participen
en concursos de editoriales importantes y tengan el impulso de ganar algún
premio del concurso.
Yo a escribir le dedico cuatro horas a la mañana, porque a la tarde trabajo
en mi instituto y a la noche no tengo tanta claridad.
-Bueno, Lydia te quería agradecer por darle este tiempo y lugar a esta
entrevista, fue un placer hacerle preguntas a una escritora como a usted.
Le deseo lo mejor para el fututo.
-Dale igualmente, muchas gracias a vos también, la verdad me gustó
mucho las preguntas que me hiciste y me sentí muy cómoda durante la
entrevista.
-¡Chau, te deseo éxitos!!
Comentarios
Publicar un comentario